domingo, 16 de enero de 2011
sábado, 15 de enero de 2011
Una dieta mediterránea
En 1948 Leland G. Allbaugh[ ]estudió el modo de vida de los habitantes de la isla de Creta y, entre otros aspectos, comparó su alimentación con la de Grecia y EE UU. Por otra parte, el fisiólogo norteamericano Ancel Keys hizo un estudio comparativo de siete países. Ambos científicos contribuyeron a la difusión de que en los países del Sur de Europa la población disfruta de una calidad de vida y de unas expectativas de salud y longevidad superior a los otros países.
Estos resultaron sirvieron para crear una dieta llamada dieta mediterránea, en la cual, los cereales, frutas, verduras y legumbres tienen el primer puesto, el pescado, pollo, huevo, a continuación, y por últimos los dulces y la carne roja.
Una dieta equilibrada
Según la OMS, Organización Mundial de la Salud, “La salud es el estado de bienestar físico, mental y social”. Para tener una buena salud física hay que realizar deporte, al menos, tres días a la semana, media hora. Esto, nos ayudará a mantener un peso adecuado, al igual que el colesterol, a prevenir problemas cardíacos, y retardar el envejecimiento tanto en hombres como en mujeres.
También, para tener buena salud física, hay que comer una dieta equilibrada, para ello fue creada la pirámide y la rueda de los alimentos, la primera es una estrategia educativa para promover un modelo de alimentación adecuada, y la segunda agrupa en sectores alimentos que realizan las mismas funciones nutricionales por medio de colores. Los grupos amarillos ( cereales, azúcares y aceites) tienen una función energética. Los grupos rojos ( carnes, pescados, leche y huevo) tienen una función plástica. Los grupos verdes( frutas, verduras y hortalizas) tienen una función reguladora, y el grupo naranja (patatas, legumbres y frutos secos) comprende alimentos con todos los nutrientes es decir, realizan todas las funciones anteriores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)